Gafas violetas · narrativa · reflexiones · storytime

Harley Quinn, una víctima del amor romántico

¡Hola, cónyuges de la aventura!

Hacía tiempo que no me pasaba por aquí y, aunque debería haberos traído ya como mínimo dos reseñas más, llevaba varios días dándole vueltas este tema y me apetecía plasmarlo en algún sitio. Ya sabéis que me explico fatal, pero espero haber dejado mi reflexión de bar y punto de vista lo más clara posible.

Conocí el personaje de Harley hace años gracias a una amiga bastante fanática de Batman y, en concreto, de la rubia.

La verdad es que yo siempre fui (y sigo siendo) más de Poison Ivy. A pesar de que cuando vi algunos capítulos de la serie animada me reía mucho con Harley, lo cierto es que había algo en mí que me evitaba calificarla como mi personaje favorito de la serie. Años más tarde llegó su rediseño para la película de Escuadrón Suicida e internet se volvió loco, en especial el público femenino. Los cosplays, los pelos a dos colores y las actitudes «locas» e infantiles no tardaron en plagar Internet y, hasta hace poco, yo me preguntaba «por qué«. ¿Por qué este personaje femenino obsesionado con un hombre despierta tantas pasiones?

Entonces empecé a leer más sobre ella. Me prestaron algunos cómics, volví a ver la serie animada, algunos clips de los videojuegos y un par de películas. Me di cuenta de que Harley, cuando estaba sola, era un personaje maravilloso: gracioso, estiloso, carismático, listo, fuerte e incluso con un resquicio de moral. ¿Pero qué pasa cuando está en compañía del Joker? Se arrastra, es denigrada, menospreciada y mangoneada; todo resquicio de su personalidad queda opacado, porque cada vez que ella intenta salir el Joker la vuelve a encerrar. Claro, ella está TAAAN enamorada que, a pesar de ser psiquiatra, le parece normal. Y es que el maltrato tiende a hacerse a invisible cuando más implicada estás en él.

Hace unos días terminé de leer el cómic «Harleen». Me pareció muy interesante ver como cada escena que se sucedía con el Joker se hacía más y más tierna hasta que al final ella acaba con las manos manchadas de sangre. También es muy interesante ver de dónde viene esta necesidad de ayudar al Joker. Harleen es una persona con buenas intenciones. Incluso cuando se convierte en la secuaz del payaso, su único objetivo es ayudar, pero ¿hay algo más detrás? Sí, una increíble falta de autoestima y amor propio. Harleen cumple todas las pautas para ser víctima de una relación de manos tratos. Es algo ingenua, pasó una larga época aislada y sin relaciones de ningún tipo (ni amistosas ni románticas), no confía en si misma, no se aprecia lo suficiente y busca siempre la aceptación externa, quizás por la esa necesidad de que alguien la acepte.

El Joker, como buen sociópata, la cala enseguida y la manipula con cuentos y dotes artísticas. Porque sabe que si se muestra como un cachorrito desamparado ella acudirá a rescatarlo y a darle todo su amor, porque al fin y al cabo es lo que Harleen busca: ayudar a la gente. Solo que, gracias a las mentiras del Joker, cree haber encontrado en él su alma gemela. El Joker le hace creer que es la única persona que puede curarlo y ella se siente útil por primera vez en su vida. Se obsesiona con dicha idea y le hace ganar seguridad.

En este cómic, te dan a entender que el Joker siente algo por ella. Y no voy a decir que no pueda cierto, pero que le gustes a alguien o incluso que te quiera, no significa que sea bueno para ti o que sepa querer. Precisamente, muchos maltratadores aseguran estar enamorados de sus víctimas. Las quieren, sí (tal vez), pero para ellos, porque son sus herramientas y, cuando no cumplen sus expectativas las echan a un lado o directamente las matan (cosa que el Joker ha intentado varias veces).

En este cómic, el Joker se nos presenta como un hombre atractivo (no es coña, en el dibujo es muy handsome) y la historia se narra como una suerte de novela romántica, donde una chica joven e inexperta con pocas o ninguna amiga se enamora del chico peligroso se sonrisa seductora. Estas historias normalmente acaban bien (o eso te quieren hacer creer); viven algunas dificultades, pero finalmente el amor de la chica doma a la bestia y viven felices y comen perdices.

Esto no sucede en la vida real ni sucede con Harley y el Joker. Harleen muere y se encierra en una caricatura, mientras el Joker la usa como quiere y cuando quiere, así arriesgue su vida por puro capricho o la arroja de un edificio abajo porque está enfadado y ella, en su intento por animarlo, ha molestado a su señor. A menudo, Harley se da cuenta de estas conductas abusivas, pero ella siempre vuelve, porque es la base de la dependencia emocional, y porque es lo que consiste el amor romántico que hemos mamado desde niñas: habrá dificultades, pero tu amor le hará cambiar a mejor, porque el amor lo puede todo.

SPOILER: NO.

Entonces, volviendo a la pregunta inicial: a parte de su estética, ¿por qué este personaje levanta tantas pasiones entre las mujeres? Mi teoría es porqué es un reflejo de nosotras mismas (aunque no nos guste, como me pasó a mí en su momento), porque casi todas nos hemos tragado la patraña de que el amor lo puede todo y que hay que luchar por una relación aun cuando te hace sufrir, ya sea porque no estás a gusto o incluso cuando tienes miedo. Es el cuento de la bella y la bestia hecho pedazos o pretty woman después de los créditos. Es la historia de una chica semi-aislada y con baja autoestima que consigue las atenciones de un hombre atractivo, que gracias a él se da cuenta de lo que vale o que cree tener algún poder sobre él, cuando la realidad es que la está manipulando. Es la fantasía rota que todas nos atrevimos a soñar. Y por eso creo que a día de hoy Haryel está pegando más fuerte que nunca: porque, según la obra que veas o leas, y aunque Harleen nunca vaya a volver, ella ha logrado salir de ahí.


¡Si te ha gustado la entrada, compártela en redes,
deja un comentario o invítame a un café
para que pueda seguir creando más contenido!

Entradas relacionadas:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s