¡Muy buenas, cónyuge de la aventura!
¡Cuánto tiempo sin pasarme por aquí! Echaba de menos mi rinconcito personal e intransferible en internet.
«Pero Rea, también tienes las redes sociales».
Aunque no te lo creas, querida lectora, le tengo muchísimo más cariño al blog y me encantaría poder dedicarle más tiempo, hacerlo más mío y más nuestro a la vez.
En realidad, siempre quiero hacer demasiadas cosas y me falta tiempo para todo.
Dejando los dramas espaciotemporales a un lado, hoy estoy aquí para hablarte de una novela que nos planea la más sencilla de las preguntas:
«¿Y si te hubieras acostado con el hijo de la novia de tu madre?»
Ficha técnica

Título: Cómo (no) enamorarse
Autora: Myriam M. Lejardi
Género: Comedia romántica, erótica, new adult
Editorial: laGalera
Año: 2022
Número de páginas: 408
Formatos: Tapa blanda con solapas y kindle
Precio: 18€; 8,50€
Sinopsis: «Nora tiene tres problemas.
El primero es que sus dos mejores amigos han roto. Así que ahora tiene que aguantar que se repartan su custodia con mensajes muy fríos de WhatsApp.
El segundo es que Marcos, el chico del que lleva enamorada desde el instituto, no termina de darse cuenta de que están hechos el uno para la otra y se empeña en salir con otras chicas.
El tercero es que ha pillado a su madre y a la vecina en la cama. Y esto sería precioso (pasado el trauma inicial) si no hubieran decidido vivir todos juntos: las dos mujeres, Nora y Adrián.
Adrián, el de las tres primeras veces de Nora. El del lunar que susurra de forma seductora y los ojos ridículamente azules. ¡Su peor pesadilla!
Escenas ridículas y en ocasiones vergonzosas, alocadas fiestas, sexo y un tema innovador: el arromanticismo».
Myriam M. Lejardi es una autora de comedia romántica y fantasía española, mayormente conocida por Del amor y otras pandemias (reseña aquí), aunque entre sus títulos actuales también se encuentran Olor a Menta, El perdedor, Prende fuego a la noche y, por supuesto, la novela que nos ocupa hoy: Cómo (no) enamorarse.
En esta disparatada novela conocemos a Nora, una universitaria paranoica y descentrada que no sabe gestionarse; y a Adrián, un artista pervertido con un lunar en la cara que la saca de quicio.
Cuando su madre y la vecina consolidan su relación y ambas familias se mudan juntas, Nora debe hacer frente a la titánica tarea de compartir hogar con Adrián, su estúpido lunar y su séquito de amantes, lo que incluye escucha gemidos y blasfemias al otro lado de la fina pared de su habitación.
Crítica y opinión
Con dos narradores en primera persona y un montón de situaciones disparatadas y secundarios variopintos, Myriam nos narra un enemies to lovers bastante peculiar. Entre Nora y Adrián han pasado varias cosas antes del punto en el que se encuentran y que será el detonante de la tensión que hay entre ellos.
El estilo es directo y desenfadado, con descripciones originales que te arrancarán una sonrisa. Nora es un payasa disfuncional llena de ideas disparatadas, y la adoro. Su visión del mundo y estrategias a la hora de resolver los conflictos no te dejará indiferente.
En cuanto a la historia, no hay mucho que contar. Es una comedia romántica, sabemos a lo que hemos venido: a descojonarnos mientras los protagonistas se hacen cada vez más cercanos y derriban los muros que hay entre ellos hasta aceptar sus verdaderos sentimientos. Todo ello mientras Nora decide qué hacer con su vida y ocurren cosas a su alrededor a las que no les presta demasiada atención.
Quizás, la parte más interesante es la de introducir el tema del arromanticismo, aunque yo no acabe de entenderlo. No fue por falta de explicaciones, ya que a lo largo de la novela tanto Nora como Adrián reflexionan sobre ello para intentar dejar claro concepto. En mi defensa diré que tampoco entiendo el concepto de romanticismo fuera del contexto de las artes.
En cuento a personajes, a parte de Adrián y Nora, también tenemos a otros, como las madres de los protagonistas (con quien Nora tendrá que trabajar su relación) y los grupos de amigos de ambos protagonistas; unos más carismáticos que otros (en mi opinión, el grupo de amigos de Adrián tiene más carisma). Mis personajes favoritos han sido Nora y Lia. En lo personal, Adrián sí que ha llegado a parecerme un poco insoportable.
Edición
Nos encontramos ante un libro de papel poroso, grueso, tapa rústica con solapas y, como es habitual, encuadernación fresada.
En cuanto a la maquetación, no tiene nada demasiado llamativo. Se agradece el buen tamaño de la letra y la separación entre líneas, así como los márgenes que garantizan comodidad en la lectura, ya que al ser un libro tan gordo, a veces se quedan cortos.
Conclusión y recomendaciones
Si te gusta la comedia, si te gusta la erótica o si te gusta la romántica, puede ser una buena opción para ti. Si te gustan las tres cosas es un combo ganador.
En mi caso, he de admitir que las escenas sexuales me sobraban un poco, al menos algunas de ellas (otras son bastante graciosas). La erótica, en general, me da bastante pereza y cuando adquirí el libro no sabía que se centraría tanto en este tipo de escenas. Tampoco es que haya un montón, pero para mí fueron suficientes para decir «oh, shit, here we go again».
Honestamente, no acostumbro a leer demasiada erótica y lo poco que he leído no me ha gustado, como la mayoría de romántica, así que se me hace difícil comparar para recomendar, por lo que me centraré en la parte de comedia: si te ha gustado Anne son filtros, Del amor y otras pandemias, Si adivinas mi nombre o incluso Rojo, blanco y sangre azul y buscas algo más picante o explorar nuevos territorios, Como (no) enamorarse es una buena opción; dudo mucho que te aburra.
*
Y ahora, ¿sabéis lo más interesante de todo? Que el año que viene (2023) tendremos la continuación de este grupo, pero desde una perspectiva diferente, ya que la protagonista será Lia y se verá envuelta en un triangulo amoroso en Tres (no) son multitud.

*
Twitter de la autora: @Pilkunnussita
Instagram de la autora: @pilkunnussita

Y tú, ¿ya conocías a esta autora? ¿Has leído la novela?
Muchas gracias por pasarte, leer y comentar. Recuerda que si te ha gustado la entrada me ayudarías mucho compartiéndola para que más gente pueda llegar a ella.
¡Un saludo y hasta la próxima!
¡Si te ha gustado la entrada, compártela en redes, deja un comentario o invítame a un café para que pueda seguir creando más contenido!
Entradas relacionadas: